Iniciarse en domotica casera, Raspberry Pi y Z-WAVE, Parte III: Instalar Domoticz con tarjeta GPIO RaZberry y empezar a controlar dispositivos
Tras recibir los materiales tocaba empezar desde 0 con la configuración del software para administrar de forma remota los dispositivos que voy a instalar para controlar la energía de mi casa. Parto de conocimientos 0 en el mundo de la domótica así que manos a la obra.
Materiales:
-Rasberry Pi B+ (vale también la 2), con una MicroSD de no menos de 4GB
-Tarjeta GPIO RaZberry
Con esto ya tenemos el hardware principal para preparar un controlador doméstico z-Wave
-Software open source empleado será Domoticz
Los dos dispositivos que voy a usar son los siguientes:
-Termostato Netatmo: Controlo la caldera:
temperatura, consumos, eficiencia energética, administración remota desde el smartphone incluso fuera de casa, etc ...
-Enchufe ON/OFF con controlador de Consumo GREENWAVE N310:
Primer dispositivo Z-WAVE, orientado a poner en marcha un enchufe interruptor con control desglosado de consumo. Mi intención es ir aumentando estos dispositivos, como
el modelo de aenon labs HEM3.
Empezamos:
-Preparrar la MicroSD con una imagen del Sistema Operativo de la Rasperry PI (Raspian), doy por echo que este proceso ya está completado así que paso directamente al resto del proceso.Al tener nuestra RasPi conectada por cable a nutestro router, recibirá la IP automáticamente. Podemos saber que IP a recibido con apps para nuestro smartphone como FING o, mejor todavía, entrando en la configuración del router y así podemos, ademas de ver la ip donada, asignarsela a la RasPI mediante la MAC de su tarjeta (podremos cambiar siempre de MicroSD con diferentes configuraciones y tener siempre la IP para nuestra RasPI).
Una vez completado el paso, apagar la RasPI.
-Instalar físicamente la tarjeta RaZberry en el bus GPIO exactamente como muestra la imagen:
Una vez colocada procedemos a arrancar nuestra RasPI.
-Entrar por Putty a nuestra Raspi: login con usuario pi/raspberry
sudo apt-get update sudo apt-get upgrade sudo reboot
Entrar de nuevo con el usuario pi
sudo rpi-update sudo reboot
Es necesario ejecutar los pasos anteriores para disponer de los máximos recursos de hardware disponibles (memoria)
-Instalando DomoticZ
Entrar con el usuario pi y ejecutar los comandos siguientes:
mkdir ~/domoticz cd ~/domoticz wget http://www.domoticz.com/releases/release/domoticz_linux_armv7l.tgz tar xvfz domoticz_linux_armv7l.tgz rm domoticz_linux_armv7l.tgz
-Hacer que domoticz se ejecute en cada arranque del Sistema operativo:
sudo cp domoticz.sh /etc/init.d sudo chmod +x /etc/init.d/domoticz.sh sudo update-rc.d domoticz.sh defaults
Hay que editar el script de arranque para asegurarnos que el usuario y varios argumentos sean correctos:
sudo vi /etc/init.d/domoticz.sh USERNAME=pi DAEMON=/home/$USERNAME/domoticz/$NAME DAEMON_ARGS="-daemon -www 8080"
Si queremos otros puertos (8080 y seguro 443) modificar:
DAEMON_ARGS="-daemon -www 8080" DAEMON_ARGS="-daemon -sslwww 443"
Pruebas de domoticz, importante para aplicar los permisos correctos:
cd domoticz sudo ./domoticzCon control + C podemos cerrarlo
Iniciar Domoticz como servicio (o reiniciar la RasPI para que lo carge en el inicio)
sudo service domoticz.sh start
Podemos entrar en nuestro navegador y comprobar que ya esta funcionado
Http://IPraspberry:8080
Configurando domoticz:
-Instalamos el software de RaZberry para dejarlo correctamente reconocido por nuestra rasberry:
wget -q -O - http://razberry.z-wave.me/
Aceptanos licencia, etc..
-Tenemos que desactivar las consolas, servicios y puertos que usa las instalación de z-wave:
sudo update-rc.d z-way-server remove
sudo update-rc.d zbw_connect remove
sudo update-rc.d mongoose remove
-Reiniciamos nuestra raspi
Ir a setup---> Hardware
En Type Aunque en el listado de dispositivos aparezca una tarjeta RaZberry no hay que seleccionarla ya que dejó de estar soportada y no va a funcionar, en su lugar buscamos openZWave USB
y en "serial port" aparecerá "/dev/ttyAMA0"
Vemos que a parecido el servicio open Z wave y un boton "setup" entrar en el y deberíamos ver nuestra tarjeta, en caso contrario darle al botón refresh, si no termina de aparecer reiniciar la Raspi y entrar otra vez para verla.
Ahora tenemos nuestra tarjeta RaZberry funcionado, es hora de ir agregando los nodos:
Para instalar Netatmo, hay que ir a setup ---> Hardware y agregar el dispositivo "Netatmo" de la lista de dispositivos. Nos pide un usuario y password que se corresponden con el registro de nuestro dispositivo (termostato, estación meteorilógica de la marca Netatmo). Una vez introducidos estos datos el dispositivo será agregado a domoticz.
En mi caso he incorporado el Termostato netatmo a domoticz, el log de domoticz dice lo siguiente:
Ahora tenemos nuestra tarjeta RaZberry funcionado, es hora de ir agregando los nodos:
Para instalar Netatmo, hay que ir a setup ---> Hardware y agregar el dispositivo "Netatmo" de la lista de dispositivos. Nos pide un usuario y password que se corresponden con el registro de nuestro dispositivo (termostato, estación meteorilógica de la marca Netatmo). Una vez introducidos estos datos el dispositivo será agregado a domoticz.
En mi caso he incorporado el Termostato netatmo a domoticz, el log de domoticz dice lo siguiente:
2016-03-02 23:12:01.822 Netatmo: Worker started...
2016-03-02 23:12:35.155 Netatmo: No Weather Station devices found...
2016-03-02 23:12:35.613 (Termostato Netatmo) Temp (Termostato)
2016-03-02 23:12:35.622 (Termostato Netatmo) Thermostat (SetPoint Termostato)
2016-03-02 23:12:35.627 (Termostato Netatmo) Lighting 2 (Away Termostato)
Este es mi escritorio actual domoticz
Notas:
1-Si queremos activar el log:
-editar /etc/init.d/domoticz.sh
-desnombrar:
DAEMON_ARGS="$DAEMON_ARGS -log /tmp/domoticz.txt"
-reiniciar servicio: sudo service domoticz.sh restart
2-En vesiones anteriores de domoticz no estaba soportado el puerto GPIO donde está conectada la tarjera RaZberry (/dev/ttyAMA0 por lo que era necesario hacerle creer a este que RaZberry es un dispositivo USB (/dev/ttyUSB20), no es necesario hacerlo pero por si acaso usais versiones anteriores de domoticz os dejo como hacerlo:
3-En setup--> settings configuramos el idioma si nos interesa poner la interfaz en castellano. Tener cuidado con el apartado de contraseña y password, verificar que esas casillas están bacías si no queréis que se bloquee la entrada a domoticz con usuario y password.
///////////////////////////// Estos pasos finalmente no han sido necesario hacer////////////////////////////
-Ahora vamos a incluir nuestra tarjeta RaZberry, antes de nada tengo que deciros que la tarjeta RaZberry no está directamente soportada por domoticz, es necesário hacerle creer a este que es una tarjeta USB, para esto tecleamos los siguiente:
-Creamos el siguiente fichero editándolo:
sudo nano /etc/udev/rules.d/09-tty.rules
-Incluir el siguiente texto:
KERNEL=="ttyAMA0", SYMLINK+="ttyUSB20"
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Comentarios
Raspberry pi 1 + domoticZ + razberry y hay está desde hace más de un año sin hacer mucho ruido.