Muy interesante el articulo del androidelibre http://www.elandroidelibre.com sobre VPN bajo android 5.0
Algunas veces hemos hablado de redes VPN o de aplicaciones que
utilizan redes VPN para saltar el bloqueo de región de YouTube o de Netflix, otras veces habremos escuchado que podremos
ocultar nuestra actividad en la red si estamos conectados a una VPN o que podremos
incrementar nuestra seguridad gracias a ellas en redes inseguras como pueden ser redes WiFi no confiables.
¿Pero sabemos realmente que es una VPN? ¿Es realmente seguro? Posiblemente os sonara a muchos el término VPN, si no os suena tranquilos, os lo explicaremos desde 0.
Virtual Private Network, ¿Qué son?
VPN significa literalmente
red privada virtual. La función primaria de una VPN es
conectar dos o más redes privadas a través de una red publica, en este caso internet.

Una red VPN nos
permite conectar dos redes que pueden estar a cientos de kilómetros el uno del otro, ya sean dos delegaciones de una empresa, o para conectarnos a la red local de nuestra casa.
Esta conexión será un túnel encriptado por donde un cliente (en el caso de Android nuestro dispositivo) y un servidor VPN intercambiarán información
como si se encontraran en la misma red local.
En el caso de Android el dispositivo dispone de una IP publica,
proporcionada por el módem interno de nuestro teléfono o por ejemplo un
router WiFi, esta IP publica es la que ven los servicios web por donde
navegamos.
Esta dirección IP se puede localizar como mínimo por país, por eso cuando intentamos usar servicios que están bloqueados por región nos encontramos mensajes como este:

Por eso se utilizan servicios VPN para saltarse el bloqueo de región,
al conectarnos a una red VPN navegaremos con la IP publica de esa VPN, y si esa red se encuentra en un país donde se ofrece ese servicio, ya podremos conectarnos.
Android y los servicios VPN
En Android los servicios VPN se utilizan básicamente para dos cosas:
- Saltarse el bloqueo regional de una aplicación
- Conectarse de forma segura a una red local
Android y las VPN para evitar bloqueos regionales
Existen múltiples métodos para evitar los bloqueos regionales utilizando redes VPN, aplicaciones como
Hola Free VPN nos permiten conectarnos de forma gratuita a sus servidores,
para así navegar como si nos encontráramos en Estados Unidos, Inglaterra, o cualquiera de los países disponibles. Pero tenéis que tener en cuenta un aspecto de las VPN,
por defecto las VPN filtran todo el tráfico.
Si entras en un servicio como Netflix o YouTube estupendo, pero
quizás no confías tanto en el momento abras la aplicación de tu banco
para ver tu cuenta bancaria o consultar alguna información un poco
sensible…

Gracias a programas como Hola podemos disfrutar contenidos no disponibles en nuestro país, pero
debemos confiar en que no miren que más hacemos con nuestro dispositivo mientras estamos conectados a ellos.
Una solución a este problema de privacidad seria contratar un servidor
virtual en otro país, creando una red virtual confiable, pero claro ya
es necesario pagar por el servidor, y quizás lo más difícil,
configurarlo.
Android 5.0 y las VPN seguras
Como hemos comentado, las VPN nos permiten conectar de forma segura y encriptada dos puntos,
para una empresa conectar sus sedes en una única red local es muy
importante. Servicios de cobro, bases de datos, clientes, compartir
estas cosas de otra forma seria prácticamente imposible.

Es posible que alguna vez te conectes a una VPN, muchas universidades
lo requieren para navegar por su intranet, empresas lo utilizan
constantemente para permitir a sus empleados conectarse desde cualquier
lugar, o si queremos también podemos crear una conexión VPN a nuestra
red local para conectarnos de forma segura desde donde queramos.
Existen múltiples protocolos VPN, algunos son muy
seguros y otros como el protocolo PTPP que está considerado inseguro ya
que su algoritmo de encriptación fue comprometido, existiendo la
posibilidad de que una tercera persona vea nuestro tráfico.
En mi caso utilizo dos de los protocolos más utilizados el IPSEC con XAuth para autentificarme en el servidor,
y OpenVPN.
Estos dos protocolos son totalmente compatibles con mis Firewalls basados en
PFSense y sobre todo soportados por Android.
El protocolo IPsec
es muy utilizado ya que es
compatible de forma nativa con Windows, OsX, Android y IOS.
Muchas universidades aprovechan esta compatibilidad nativa para
compartir su intranet con sus alumnos. Con este método normalmente nos
suministraran un usuario con nuestro password, un grupo y un password de
grupo.
Pero recordad todo nuestro tráfico pasa por la VPN así que si te conectas al Facebook también lo verán.

Otro de los protocolos más utilizados como hemos dicho es el OpenVPN,
un software creado totalmente por la comunidad open-source.
OpenVPN
es compatible con Solaris, Linux, OpenBSD, FreeBSD, NetBSD, QNX, OsX,
Windows, Android 4.0+ y dispositivos IOS con jailbreak. OpenVPN
incluso esta siendo instalado en firmwares de routers, permitiendo
crear muy fácilmente una VPN en nuestra casa. Su método de
autentificación puede variar, ya que podemos incluir certificados para
la conexión, añadiendo un extra a la seguridad.
Requiere Android 4.0 y versiones superiores
Versión: 0.6.35
Tamaño: 7,3M
En este caso un administrador de la VPN deberá darnos los
certificados, archivos de configuración o los datos de configuración,
para poder conectarnos mediante la aplicación OpenVPN.
Si tenemos la suerte de disponer de estos archivos, solamente
deberemos de importarlos a la aplicación OpenVPN, la cual se
autoconfigura para conectarse a esa red.
Una de las ventajas de OpenVPN, es que en
la última versión beta de la aplicación para Android, nos ofrece una novedad,
la posibilidad de seleccionar que aplicaciones que queremos que utilicen la conexión VPN, evitando que todo el tráfico del dispositivo pase por la conexión.

Si queréis acceder a la beta de esta versión, deberéis uniros a la comunidad
OpenVPN en Google+ y después solicitar el acceso a la beta desde
aquí.
Conclusión
Google ha mejorado el soporte de los servicios VPN en la versión de Android 5.0 Lollipop respecto a versiones anteriores.
El sistema es compatible totalmente con la mayoría de protocolos que se
utilizan en el mercado y su integración con el conjunto del sistema no
dista mucho de ser perfecta.
La compatibilidad con múltiples protocolos de Android 5.0 nos
permite conectar a redes VPN sin necesidad rooteos, desbloqueos, o
jailbreaks. Su adaptación y uso en Android es muy fácil
permitiendo que cualquiera con los datos de configuración pueda
configurar su terminal.
Android 5.0 se desenvuelve perfectamente con la gestión de las
conexiones VPN, facilitando el uso de estas conexiones de una forma
rápida y segura,
adaptándose a las necesidades de cada usuario, empresa, o institución.